Debemos iniciar con que Colombiamoda es la vitrina comercial más grande
de Latinoamérica
Nos parece muy importante que este gran evento cuente con la
presencia en calzado ya que hace parte de la Moda, sin embargo, la moda
infantil se ha visto golpeada por las pocas ayudas gubernamentales que tiene la
región, Que las ha capturado la politiquería durante muchos años en Santander,
eso hace difícil que reconozcan al sector confección como motor generador de
empleo,
Según cifras no oficiales por
la alta tasa de informalidad y aunque el calzado ha igualado el número de
empresas en la región no lo hace en la creación de empleo generando unos 16.000
empleos contra unos 60.000 de la confección concentrados en su mayoría en el
área metropolitana de Bucaramanga y dependientes de la línea infantil, ¿cuándo
tendremos administradores que se preocupen por el sector productivo?
Es irreal y salido de todo contexto que en Bucaramanga se hagan “eventos
comerciales” No comerciales, vitrinas comerciales o como le dicen ahora en el
IMEBU “Muestra empresarial” en fin eventos donde no traen compradores engañando
al empresario que invierte en una pasarela para que la vean los familiares y
amigos.
Eventos como: El corazón de la moda en la administración de Luis Francisco
Bohórquez y HECHO EN BUCARAMANGA en la administración de Rodolfo Hernández este
último que llego con un mensaje de esperanza el cual prometió acabar la corrupción
que en un porcentaje importante lo cumplió, sin embargo Hecho en Bucaramanga 2016-2017-
y 2018 se ha hecho de manera irresponsable delegando el evento a personal no idóneo
y perdiéndose esos recursos quedando en pasarelas para amigos, compradores en
cero al igual que las ventas, engañando nuevamente a los empresarios de la moda
en Bucaramanga.
Que nos espera? Cuando cambiara esto? El sector sigue en caída libre
cerrándose empresas generadoras de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario